miércoles, 20 de marzo de 2013

¿A cuántos decibeles suena el Mc Día Feliz?


Termina otra semana y con ella una nueva reunión del grupo de estudiantes de ecommerce, que tras abordar una discusión de lo visto en el concierto del sábado anterior (nuestra cátedra de comercio electrónico), nos disponemos a escribir y ensayar una nueva canción.

Rápidamente surge una duda. ¿Cómo hacemos para que nuestra música se escuche mejor y más fuerte en un concierto?,  ¿Basta con subirle volumen a los amplificadores y a las bocinas para que logremos nuestra meta? Ciertamente era hora de aplicar lo aprendido. ¿Cómo podemos relacionar el BuzzMarketing con nuestra música? La respuesta vino de nuestro bajista, ¡analicemos a McDonald’s y el McDía Feliz!

Ok, a primera vista no se ve que este tema aporte mucho a nuestro propósito. ¡Si amas la música a todo volumen vas a entenderlo muy pronto!

Tomaremos los componentes del BuzzMarketing: un tópico, los embajadores, la interacción y la viralidad. Ahora tomaremos lo que necesitamos en nuestra música: Una canción (bien producida), micrófonos, bocinas y un público. Es hora de ver cómo el Mc Día Feliz ha conseguido crecer tanto, siendo este solamente una vez al año.



El tópico en este caso es el Mc Día Feliz. Es tocar las fibras humanas de poder ayudar a los niños de Guatemala a tener una esperanza. ¿A quién no motiva esto?

Así que como primer  paso para nosotros, ¡necesitamos una canción que llegue al corazón de las personas! No solo por el tema, sino por las armonías y melodías (en el buen chapín: “Una Sho Canción”).

Un buen tópico no es suficiente. McDonald’s necesitó hacerse de embajadores que se identificarán con el tema. Algo aún más importante… No cualquier embajador, buscaron todos aquellos cuya voz tiene un peso en la población y cultura guatemalteca. ¿Quiénes son estas personas? Entre ellas:
·    Presidente de la República Otto Pérez Molina
·    Vicepresidenta Roxana Baldetti
·    Erick Barrondo (nuestro primer medallista de oro en una olimpiada)
·    Guatevisión (todos sus conductores y equipo de trabajo).
·    Canales 3, 7,11, 13 (todos sus conductores y equipos de trabajo)
·    AztecaGuatemala (todos sus conductores y equipo de trabajo)
·    Central de Radio
·    Emisoras Unidas( Yo si Sideral, La Kiss, Atmosfera, La Grande)
·    Central de Radio S,A. (Alfa, Disney, Extrema, La Sonora etc.)
·    Artistas nacionales (ElTambor de la Tribú, Malacates, El Clubo, Fabiola Rhouda, entre otros)
·    Hanser
·    Cómicos Nacionales
·    Personalidades del Futbol guatemalteco




¿Qué significa esto para nosotros? Necesitamos buenos micrófonos y pre-amplificadores. No basta con comprar cualquier micrófono en Wal-Mart, necesitamos buscar los mejores micrófonos en el mercado (shure, audit, Neuman, AKG), colocar un micrófono en cada instrumento para asegurarnos que cada uno será oído con fuerza y no débilmente al punto que se convierta en ruido.


No serviría de mucho si los embajadores que McDonald’s eligió no tuvieran interacción con el público. Estos personajes con la influencia que tienen sobre los guatemaltecos, hablan claro y fuerte de sus experiencias, no solo lo que oyen, sino lo que viven al compartir este único día del año. Lo cuál dice más que si cien personas estuviesen hablando de este tema por su cuenta. Y es aquí donde vemos el crecimiento proporcional del McDía Feliz año tras año con el crecimiento que los medios sociales digitales han tenido.




Punto muy importante para nosotros como músicos. ¡Necesitamos generar el “Buzz”! No nos sirve tener los mejores micrófonos si no están conectados a buenas bocinas. Entre más bocinas estén ubicadas estratégicamente, sonando al unísono, el mensaje llegará más claro y más lejos. De eso no hay duda. Y es aquí donde juega un papel importantísimo a cuántos decibeles estamos sonando.

Un decibel es una proporción que mide las vibraciones y la acústica, por ende nos da una referencia de medición del sonido.





Haz clic en esta imagen para comprender mejor las proporciones de decibeles...



Por último, McDonald’s necesita asegurarse de la viralidad de su campaña. Necesita ser el “Trending Topic” de ese día del año. Y lo logra. Ese día todos los medios, masivos y sociales están comentando al respecto, lo que provoca un ambiente en el país donde se respira Big Macs por todos lados, y eso lo siente la población. 

Necesitamos darle lo mismo a nuestro público. Tendremos que lograr que nuestra audiencia viva la experiencia de un concierto único y que por esas horas o minutos se olviden de sus problemas y piensen solamente en nuestra música. Cuando logremos estos cuatro pasos de la forma en que McDonald’s lo ha logrado con el McDía Feliz, habremos conseguido aplicar un BuzzMarketing a nuestra música.

Tomate unos segundos y piensa. ¿Está empleando McDonald’s una buena estrategia de BuzzMarketing para su “Concierto anual” en nuestro país? ¿A cuántos decibeles según la escala de ruido está sonando el McDía Feliz?

6 comentarios:

  1. Creo que Mc Donald's hace un trabajo muy bueno en el McDía Feliz!
    Analizando el post, creo que aplican muy bien el BuzzMarketing. Ese día tan esperado ya por varios de nosotros, yo pensaría que según la escala de decibeles que tienen, sonarán como a unos 120 decibeles! lo cual me parece genial! porque solo es una vez al año! si fuese mas seguido talvez sería mucho, pero para ser una vez al año, creo que esta perfecto :)

    ResponderEliminar
  2. McDonald's con esta actividad del McDía féliz a incorporado muy bien lo que es el Buzz Marketing y gracias a ello han sobrepasado las expectativas año con año. El hecho de que sea solamente una vez al año hace que todos estemos pendientes y sea un día esperado para todos, ya seamos amantes de McDonald´s, conmocionados por los embajadores participantes, nos guste ayudar o simplemente vayamos por hacer bulto jajaj :)

    ResponderEliminar
  3. Que buena aplicación del Buzz Marketing por parte de Mcdonald´s con un gran efecto positivo, al tener embajadores de todas las áreas de la sociedad guatemalteca incluyendo deportistas, cantantes, presentadores de televisión e incluso políticos para hacer sonar el objetivo del Mcdía Feliz, esto hace querer ayudar porque toca el corazón del guatemalteco, la parte sensible de Guatemala que son los necesitados Además, que cada año sobrepasan la meta del año anterior, quien no se siente atraído por esta clase de sonidos positivos!!!.

    ResponderEliminar
  4. buen trabajo Mcdonald´s! tienen su meta bien definida con un efecto won muy singular, estan dando de que hablar a las personas tomando esta iniciativa que beneficia y nos regala sonrisas,año con año hacen que cada persona este pendiente y a la espera involucrandose en sus actividades, cuentan con un buen nivel de influencia sobre los guatemaltecos. Suena guate con Mcdía feliz.

    ResponderEliminar
  5. Mac Donald's aplica el Buzz Marketing de una buena forma, ellos hacen que los consumidores esperen con ansias el gran día se unen en solidaridad para ayudar a quienes lo necesitan y así mismo consumir entre amigos y compartir la actividad que se realiza.

    ResponderEliminar
  6. McDonald's busca un buzzmaketing diferente a otras empresas tocando el corazón de cada uno de los guatemaltecos con las historias de los problemas sociales que se viven en nuestro pais.

    Soy mamá de grado de 4 hijos. El colegio no solo nos mantienen enterados de McDia Feliz como una de las actividades importantes que se realizan dentro del colegio del cual todos debemos de participar sin excepción. A mi manera de verlo McDonald's ha hecho una labor altruista beneficiandose del buzzmarketing y el marketing social.

    ResponderEliminar