miércoles, 13 de febrero de 2013

Somos 26% delicuentes cibernéticos... según el pentagrama

Resultados globales de la encuesta
Luego de realizar a conciencia el Test para saber si es un delincuente cibernético creado por IT Lawyers México, el mismo produjo unos resultados muy interesantes y en global, resultó que el 73.89% del grupo no cree ser un delicuente cibernético. ¿Realidad? ¿Ignorancia de los temas?, eso lo concluiremos más adelante.

Un delincuente informático es todo aquel que realiza cualquier delito informático, que según el maestro de orquesta wikipedia, esto es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.

Salvo la pregunta "Tengo router en mi auto, casa, oficina." tuvo una mayoría en cuanto al SI, con un 67% de las respuestas de los encuestados. Y la más curiosa de todas, consideramos que fue el resultado de la interrogante "Revisé el mail de mi pareja... por curiosidad" que tuvo una paridad relativa en su respuesta con un 53% a favor del NO, lo que fué como un puente musical inesperado.

En adelante la mayoría de respuestas se inclinan por la negativa, que es un reflejo del resultado total de la encuesta.

Las negativas más rotundas son las que tocan el tema de parche de seguridad y dañar archivo de lista de clientes de la empresa, lo que da la sensación de que siempre estamos con cuidado en cuanto a cosas "ajenas" se refiere.

En conclusión podemos decir que muchas de las respuestas negativas también se deben al mismo desconocimiento del grupo en cuanto a algunos temas, por el ejemplo el sniffer y por lo mismo es que no podemos considerarnos del todo unos delincuentes cibernéticos... según el pentagrama (en teoría).

Si quieren ver los resultados completos de la encuesta, favor ingresar a: Encuesta: Test para saber si es un delincuente cibernético

lunes, 4 de febrero de 2013

Semana 3: Modelos de publicidad en Internet

Modelos de publicidad en Internet
Plataformas
 
Las plataformas son páginas de internet las cuales tienen distintas funciones, son útiles, funcionales y efectivas en cuanto a la navegación por red y últimamente se desempeña mucho más en el entorno de redes sociales, búsqueda de información y portales.

Buscadores


Son programas que funcionan como bien su nombre lo dice para buscar información y se caracterizan por la gran precisión que obtiene.
Entre los principales buscadores podemos mencionar:

  • Google  
  • Yahoo
Redes sociales

Son páginas de internet que se caracterizan principalmente por la interacción que logra generan entre las personas. Por ejemplo: 

  • Twiter
    Facebook
  • Google +

Ad Network

 
Una adnetwork es una red de páginas que se relacionan entre si por alguna característica en internet y  siendo asi una buena opción para poder realizar publicidad, en otras palabras es una red de trabajo publicitario.

Formatos integrados

  • Banner: Es la publicidad que aparece en forma horizontal en una página de internet, normalmente aparecen en el lado superior.
  • Skycraper: Es la publicidad que aparece en forma vertical en una página de internet  y varia de tamaño.
  • Roba páginas:  Es la publicidad que aparece en el centro de una página de internet y tal y como lo indica el nombre roba el centro de la página.
  • Enlaces de texto: Es la publicidad que aparece en las páginas de internet con un hipervínculo que al darle clic te dirige a la página titular, normalmente tiene 2 hipervínculos unos que nos dirige al lugar especifico del sito y otro que nos dirige al sito general.
  • Flotantes: Es la publicidad que aparece la abrir una página de internet con un tamaño de una página secundaria.
  • Pop up: Es el tipo de flotante que aparece delante de la página de Internet.
  • Pop under: Es el tipo de flotante que aparece atrás de la página de Internet.
Modelos
  • CPM: Costo por mil impresiones llamado también PPM. En este caso se realiza un pago para que la publicidad aparezca por un total de mil impresiones.
  • CPC: Costo por cada clic. Es cuando se realiza un pago por cada clic que un cliente realiza en la publicidad que aparece en la página de internet, Esta es una herramienta muy útil ya que además de poder tener una auditoria exacta de cómo están los ingresos a la página se puede medir crecimiento, popularidad y ratings.
  • CPL: Costo por dirigir. En este caso el anunciante suele pagar por cada formulario que es llenado por persona lo cual funciona para dirigir a la venta.
  • CPA: Costo por adquisición . En este caso se paga por cada compra o transacción que realiza un cliente por medio de la página de Internet.
  • Estático: En este caso se paga por el tiempo y espacio  que permanece el anuncio en la página web.

Semana 2: Modelos de comercio electrónico

Modelos de comercio electrónico


BUSINESS TO BUSINESS (B2B) (Empresa a Empresa)

El modelo de comercio electrónico B2B (empresa a empresa), consiste en la venta o transacción de un producto, bien o servicio a través de la página web de la empresa poseedora hacia la empresa que demande el mismo.

Un claro ejemplo de este modelo, es: OFFICE DEPOT, ya que es una empresa que cuenta con una amplia gama de productos de oficina, que van desde un simple post-it hasta un escritorio. Los cuales son vendidos a consumidores finales y organizaciones empresariales.

BUSINESS TO CONSUMER (B2C) (Empresa a Consumidor)

El modelo de comercio electrónico B2C (empresa a consumidor), consiste en la venta o transacción de un producto, bien o servicio a través de la página web de la empresa poseedora del mismo hacia el consumidor que desea adquirirlo.

Un ejemplo sobre este modelo, es: AGENCIAS WAY, ya que es una empresa que tiene una gran variedad de productos que van desde un simple reproductor de música hasta un equipo de sonido, los cuales el cliente final los puede adquirir a través de la página web de la empresa, yéndole a dejar el producto hasta la puerta de su casa.

BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E) (Empresa a Empleado)

El modelo de comercio electrónico B2E (empresa a empleado), consiste en la venta o transacción de un producto, bien o servicio a través de la página web de la empresa poseedora hacia empleados de la misma empresa.

Ejemplo de este modelo, es: NESTLE, ya que es una empresa que cuenta con una  gama de productos, y dispone la venta a empleados de su empresa los pueden obtener por medio de la pagina con el código que les asignan a cada empleado.

BUSINESS TO GOVERNMENT (B2G) (Empresa a Gobierno)

El modelo de comercio electrónico B2G (empresa a gobierno), consiste en la venta o transacción de un producto, bien o servicio a través de la página web de la empresa poseedora del mismo hacia el Gobierno.

Un ejemplo sobre este modelo, es: CEMENTOS PROGRESO, es una empresa que vende productos  de construcción a todo publico incluyendo  al gobierno para realizar trabajos de construcción y obras de carreteras.

GOVERMENT  TO CONSUMER  (G2C) (Gobierno a Consumidor)

EL modelo de Comercio Electrónico  son servicios públicos de información y adquisición que el gobierno presta a los consumidores.

Ejemplo: Portal IGSS

GOVERMENT A BUSINESS (G2B) (Gobierno a Negocio)

Es un sistema de información de contrataciones y adquisiciones del  estado. Es un mercado electrónico operado a través de internet,   donde el gobierno le compra a diferentes empresas.

Ejemplo: GUATECOMPRAS

CONSUMER TO CONSUMER (C2C) (Consumidor a Consumidor)

El modelo de Comercio Electrónico C2C consiste en hacer un negocio, transacción o venta de un producto o servicio por medio de la Internet  de consumidor a otro consumidor (cliente a cliente). Para tener más claro este concepto lo veremos identificado con un ejemplo:

www.mundoanuncio.com.gt  ahora  www.olx.com.gt , es un sitio donde consumidores ofrecen sus productos, bienes o servicios  a otros consumidores.

CONSUMER TO BUSINESS (C2B) (Consumidor a Negocio)

Es el modelo del Comercio Electrónico que consiste en hacer un negocio, transacción o venta de productos, bienes o servicios de un consumidor a un negocio.

www.yoaprendomas.com que es una plataforma que ofrece servicios de capacitación de informática y otras aéreas a al empresas.

Semana 1: E-Commerce

E-commerce

Se le llama E-commerce o Comercio Electrónico al intercambio de bienes y servicios realizados a través del internet, ya sea enviando datos o intercambios monetarios, o simplemente solicitando información de algún servicio en el que se esté interesado. El e-commerce permite tener un negocio las 24 horas del día y tener acceso a él desde prácticamente cualquier parte del mundo.

A diferencia del comercio tradicional, el e-commerce se caracteriza por:
  • Efectuar el intercambio a nivel global
  • La utilización de medios de pago enteramente digitales, tales como PayPal, Google Wallet y monederos electrónicos.
  • Por lo menos una de las partes de la negociación la realiza un sistema computacional y no una persona.
Con el transcurrir del tiempo, las redes sociales, el e-commerce y toda la red se ha teñido de "rosa". La presencia de la mujer on-line crece de una manera más rápida a comparación de los hombres, las mujeres son las que más interactúan y tienden a seguir una marca por la tendencia que tienen de consumir o comprar por este medio. Está actividad en la red  les permite contribuir al éxito  de la web de e-commerce. Es bien sabido que las mujeres por naturaleza han sido más sociales y propensas a las relaciones ejemplo de ello es: solo en facebook las mujeres ocupan el 54% de participación, son las que más la utilizan y se  informan,  siguen una marca, y en twitter es el 67% de seguidores tienden a comprar los productos relacionados  con la misma marca.

Las mujeres tiene una influencia del 80% del gasto de los consumidores, esto nos indica que son las que más hacen uso de la red y presencia. La mayoría de empresas busca satisfacer sus necesidades motivando así los e-commerce.